Tecnologías

Hemoglobina total (SpHb®)

Se trata de un método no invasivo que ayuda a los médicos a monitorizar las tendencias en la hemoglobina de manera continua y en tiempo real.

Limitaciones del uso exclusivo de métodos convencionales

Las muestras de sangre invasivas proporcionan resultados de hemoglobina intermitentes y en diferido.

Masimo: sphb convencional

¿Cómo funciona SpHb?

SpHb, que forma parte del paquete de tecnologías rainbow® de mediciones no invasivas, utiliza varias longitudes de onda de luz a través de un sensor de cooximetría de pulso para adquirir datos sobre la composición de la sangre por absorción de la luz.

Combina entre sí algoritmos de procesamiento de señal avanzados y filtros adaptativos exclusivos para informar de la hemoglobina (SpHb) y la saturación de oxígeno (SpO2), así como de la metahemoglobina (SpMet®), la frecuencia cardíaca (PR), el índice de perfusión (Pi), el índice de variabilidad pletismográfica (PVi®) y otros parámetros, todo ello en tiempo real.

Gracias a una mayor visibilidad de la composición de la sangre, rainbow® SpHb permite a los médicos monitorizar los cambios en la hemoglobina entre muestras invasivas.

La monitorización de tendencias de SpHb puede ofrecer datos complementarios entre muestras invasivas cuando:

  • La tendencia de SpHb es estable y el médico podría pensar que está en descenso.
  • La tendencia de SpHb está en aumento y el médico podría pensar que la hemoglobina no está aumentando a un ritmo suficiente.
  • La tendencia de SpHb está descendiendo y el médico podría pensar que la hemoglobina permanece estable.

“Disponer de una visibilidad continua de los niveles de Hgb (hemoglobina) en tiempo real ofrece una clara ventaja con respecto a los métodos de medición convencionales, ya que permite a los médicos detectar con rapidez los cambios en los niveles de Hgb y ajustar las estrategias de gestión clínica en consecuencia".2

 
  • Artículo técnico de la Society for the Advancement of Patient Blood Management (SABM, sociedad para el avance en la gestión de la sangre del paciente), "Improvement of Patient Outcomes with Hemoglobin Monitoring in the Critical Care and Perioperative Setting" (Mejora de los resultados de los pacientes mediante la monitorización de la hemoglobina en contextos de cuidados intensivos y perioperatorios).

¿Qué precisión ofrece la SpHb?

  • Con los sensores RD rainbow SET®*, la especificación de precisión de la SpHb es de ARMS** 1 g/dl en el rango de 8-17 g/dl.
  • Nuestro último sensor incorpora medición de tendencias mejorada en toda la gama de medición de la SpHb.3
  • Para pacientes de más de 3 kg
  • La precisión ARMS es un cálculo estadístico de la diferencia entre las mediciones del dispositivo y las mediciones de referencia. En un estudio controlado, aproximadamente dos tercios de las mediciones de los dispositivos estuvieron dentro de ±ARMS de las mediciones de referencia.
  • Caso de ejemplo

    Estudio multicéntrico para evaluar la precisión de la SpHb

    Un estudio multicéntrico realizado por el Dr. Applegate e investigadores de la Universidad Loma Linda de California, la Universidad de California en Irvine y la clínica Mayo en Jacksonville, Florida, evaluaron la precisión de las tendencias de tres métodos de monitorización de la hemoglobina (Hb), entre los que se incluía la SpHb continua y no invasiva.4

    Fig. 1
    Análisis de Bland-Altman de precisión de tendencia modificada en el que se comparan 416 cambios secuenciales en la hemoglobina registrada por un analizador de hematología de laboratorio (tHb) con la diferencia entre los cambios en la tHb y pares de cambios secuenciales. En el panel de la izquierda: Hemoglobina en la cooximetría de pulso (SpHb); en el panel central: hemoglobina en la cooximetría por concentración de gas en sangre arterial (ABGHb); en el panel de la derecha: Hemoglobina en punto de atención Hemocue con sangre arterial (aHQHb). Las líneas de puntos horizontales indican límites de concordancia del 95 % (DE ±1,96).

Mejora de la eficiencia de los equipos de atención

Masimo permite mostrar la SpHb y seleccionar monitores de terceros, como dispositivos de Philips, GE y Draeger con el uso del sensor de cooximetría de pulso de longitud de onda múltiple Masimo rainbow®, que puede ayudar a centralizar los datos de los pacientes y mejorar su accesibilidad para los equipos de atención.

Consulte los monitores externos de nuestros socios que ofrecen integración con rainbow®

Mejora de los resultados de los pacientes con la SpHb

Consulte datos de todo el mundo que demuestran cómo la SpHb puede respaldar sus iniciativas de gestión hematológica.

02:58

Usos clínicos

SpHb permite una monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina en diferentes situaciones.

Gestión de la sangre del paciente

“La gestión de la sangre del paciente es un enfoque basado en pruebas, sistemático y centrado en el paciente que permite mejorar los resultados de los pacientes mediante la gestión y conservación de la propia sangre del paciente, al tiempo que fomenta la seguridad y la capacitación del paciente".5

"El fin último no reside en tratar un número, sino en mejorar los resultados del paciente utilizando una serie de estrategias descritas en Gestión de la sangre del paciente para prevenir y reducir el riesgo de anemia y tratarla adecuadamente. Los dispositivos de monitorización no invasiva de la Hgb pueden contribuir manera considerable a este objetivo".2

 
  • Artículo técnico de la SABM

“La medición de la concentración de Hb es fundamental para estimar la gravedad de la anemia; esta información puede resultar útil después de una transfusión. La medición puede realizarse como parte de un hemograma completo en pruebas destinadas a medir la concentración de gas en sangre y a cooximetría de pulso".6

 
  • Iniciativa de Experiencias de Transfusión en Cuidados Intensivos y Anemia en Pacientes Pediátricos (TAXI, Pediatric Critical Care Transfusion and Anemia Expertise Initiative)

Monitorización de sangre y fluidos

Además de la SpHb, la plataforma de cooximetría de pulso rainbow® SET ofrece el índice de variabilidad pletismográfica o PVi.

El PVi es una medición de los cambios dinámicos en el índice de perfusión (Pi) que ocurren durante uno o más ciclos respiratorios.

Al monitorizarse de manera conjunta, la SpHb y el PVi pueden ofrecer a los médicos una mayor visibilidad del estado del paciente.

Al ofrecerse junto con la SpHb en los sensores de cooximetría de pulso rainbow®, el PVi proporciona una medición no invasiva y continua de la variabilidad relativa en la fotopletismografía durante los ciclos respiratorios, y puede utilizarse como indicador dinámico de la capacidad de respuesta de los fluidos en poblaciones seleccionadas de adultos con ventilación mecánica.7

  • Caso de ejemplo

    SpHb y PVi juntas

    El siguiente caso de una cirugía hepática refleja el efecto de la dilución en la hemoglobina total con la infusión de 2,5 l de cristaloide.8

El PVi y la SpHb ayudan a los médicos a mejorar los resultados de los pacientes

En Limoges, Francia, se llevó a cabo una iniciativa de calidad que contó con la participación de 18 716 pacientes de quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI) y unidades de cuidados posanestésicos (PACU). El estudio recurrió a un protocolo de terapia dirigida a objetivos (GDT) con PVi en combinación con un protocolo de transfusión de sangre basado en la SpHb.

Los resultados demostraron que la monitorización con SpHb y PVi integrados en un algoritmo de relleno vascular estuvieron asociados a una transfusión más temprana y en una reducción del 33 % y el 29 % de la mortalidad a 30 y a 90 días, respectivamente, en todo el centro hospitalario.9

33 % de reducción de la mortalidad a 30 días y 29 % de reducción de la mortalidad a 90 días

Tecnología revolucionaria. Resultados revolucionarios.

El estudio realizado en CHU Limoges (Francia) demostró el valor clínico de implementar un protocolo de GDT en todo el hospital para la gestión de la sangre y los fluidos mediante la monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina (SpHb) y del índice de variabilidad pletismográfica (PVi).9

Ver

01:45

miniatura del vídeo de un paciente intubado
personal hospitalario utilizando un Masimo Rad-67 en un paciente con el sensor rainbow® DCI-mini

Comprobación espontánea de la hemoglobina

El dispositivo portátil Rad-67® Pulse CO-Oximeter® y el sensor rainbow® DCI®-mini permiten una monitorización no invasiva y rápida para la comprobación espontánea de la SpHb.

Más información

Estudios de resultados

Diversos estudios han demostrado el valor de una monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina (SpHb).

Obtener más información sobre la mejora de los resultados con la SpHb

  • Resultados de los pacientes

    “La monitorización continua de la hemoglobina y del índice de variabilidad pletismográfica puede modificar la práctica de transfusión de sangre y está asociada a una mortalidad más baja”.9
    Más información

  • Gestión de transfusiones: Promedio de unidades de sangre de transfusión

    “La monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina reduce la transfusión de hematíes durante la neurocirugía: un estudio de cohortes prospectivo”.10
    Más información

    “Gestión de la sangre del paciente en el contexto posoperatorio: adecuación de la transfusión en pacientes oncológicos”.11
    Más información

    “La medición continua de la hemoglobina durante operaciones de avance frontal puede mejorar los resultados del paciente”.12
    Más información

  • Gestión de transfusiones: adecuación de la transfusión

    “Monitorizar el índice de variabilidad pletismográfica y los niveles de hemoglobina total durante las intervenciones por cesárea con hemorragia anteparto para una detección temprana del sangrado”.13
    Más información

    “La monitorización posoperatoria no invasiva de la hemoglobina resulta útil en la prevención de la anemia posoperatoria no detectada y de las transfusiones de sangre inapropiadas en pacientes que van a someterse a una artroplastia total de cadera o rodilla: un ensayo controlado aleatorizado”.14
    Más información

  • Gestión de transfusiones: frecuencia de transfusión:

    “La monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina reduce la transfusión de hematíes durante la neurocirugía: un estudio de cohortes prospectivo”.10
    Más información

    “El valor de la monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina en la práctica de transfusiones de sangre intraoperatorias durante la cirugía de cáncer abdominal”.15
    Más información

  • Gestión de transfusiones: pacientes con transfusión

    “La monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina durante la cirugía ortopédica: un ensayo aleatorizado”.16
    Más información

    “Gestión localizada del sangrado guiada por la medición no invasiva de la hemoglobina en pacientes quirúrgicos”.17
    Más información

  • Ahorro de costes

    “Análisis económico de la reducción de transfusiones de sangre durante procedimientos quirúrgicos mientras se utiliza monitorización continua de la hemoglobina”.18
    Más información

Sensores RD rainbow™

El sensor RD rainbow ofrece monitorización no invasiva y continua de la hemoglobina.

Sensores RD rainbow™
Más información

Recursos y más

¿Desea obtener más información? A continuación se indican los recursos clave para la monitorización de la hemoglobina total (SpHb).

Materiales

Vídeos

Estudios

Contacto

Diseñe su ensayo exento de riesgos

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre la monitorización con SpHb.

Referencias

  1. Macknet MR, et al. Presentado en la 17.ª Junta Anual de la Sociedad para la Tecnología en el Campo de la Anestesia.. 2007; STA-31.

  2. Artículo técnico de la Society for the Advancement of Patient Blood Management (SABM, sociedad para el avance en la gestión de la sangre del paciente), Improvement of Patient Outcomes with Hemoglobin Monitoring in the Critical Care and Perioperative Setting (Mejora de los resultados de los pacientes mediante la monitorización de la hemoglobina en contextos de cuidados intensivos y perioperatorios). 31 de enero de 2021.

  3. Barker SJ, et al. Anesth Analg. Febrero de 2016; 122(2):565-72.

  4. Applegate RL, et al. J Clin Monit Comput. Octubre de 2020; 34(5):883-892

  5. Shander A, et al. Anes Analg. 1 de septiempre de 2022; 135(3):476-488.

  6. Doctor M., et al. Pediatr Crit Care Med. 2018; 19(9): S98-S113

  7. Cannesson M, et al. J Cardiothorac Vas Anes. Junio de de 2010; 24(3):487-97. 

  8. Perel A. Crit Care. 2017; 21:291.

  9. Cros J, et al. J Clin Monit Comput. Agosto de 2019: 1-9. Un estudio recurrió a un protocolo de terapia de fluidos dirigida a objetivos (GDT) con PVi® en combinación con un protocolo de transfusión de sangre basado en la SpHb.

  10. Awada WN et al. J Clin Monit Comput. (2015) 29:733–740

  11. Merolle L, et al. Blood Transfus. Septiembre de 2020; 18(5):359-365.

  12. Saracoglu, A, et al. J Clin Monit Comput. Diciembre de 2022; 36(6):1689-1695.

  13. Elsakka A, et al. Egyptian Journal of Anaesthesia. Volumen 33, número 1, 2017, páginas 5-8.

  14. Nakamori E, et al. Geriatr Orthop Surg Rehabil. 19 de noviembre de 2021;12:21514593211060575.

  15. Kamal A, et al. Open J of Anesth. Marzo de 2016; 6, 13-19.

  16. Ehrenfeld JM, et al. J Blood Disorders Transf. 2014, 5:9.

  17. Akdag S, et al. J Coll Physicians Surg Pak 2022; 32(10):1242-1248.

  18. Ribed-Sánchez B, et al. Sensors (Basel). 27 de abril de 2018; 18(5).

Las decisiones clínicas relativas a las transfusiones de hematíes deben basarse en el criterio del médico tras considerar, entre otros factores, los siguientes: estado del paciente, monitorización continua de la SpHb y pruebas diagnósticas de laboratorio con muestras de sangre. La monitorización de SpHb no está prevista para sustituir a los análisis de sangre en el laboratorio. Las muestras de sangre deberán analizarse con instrumentos de laboratorio antes de tomar decisiones clínicas.

La precisión del PVi a la hora de predecir la capacidad de respuesta de los líquidos es variable y viene determinada por numerosos factores relacionados con el paciente, el procedimiento y el dispositivo. El PVi mide la variación en la amplitud de la pletismografía, pero no proporciona mediciones del volumen sistólico ni del gasto cardíaco. Las decisiones relacionadas con la gestión de fluidos deben basarse en una valoración completa del estado del paciente y no exclusivamente del PVi.

Para uso profesional. Consulte las instrucciones de uso para obtener información completa de prescripción, que incluye indicaciones, contraindicaciones, advertencias y precauciones.

PLCO-007131/PLM-14939A-0124 EN-PLM-14678A